jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Qué condiciones deben reunir los problemas?

Para generar contextos en los que los conceptos matemáticos cobren sentido por su valor para dar respuesta a un cierto desafío, el problema matemático debe ser un “buen problema”.
Tomando las ideas de Régine Douady, citadas en la Revista Ida y Vuelta Nº 6 del Plan Social Educativo, un “buen problema” reúne las siguientes características:
· Tiene valor en sí mismo, independientemente de que esté relacionado con la vida cotidiana o de que tenga utilidad práctica. La necesidad de generar contextos significativos no debe llevar a que se pierda de vista el objetivo de propiciar un trabajo específicamente matemático.
· Propone un grado de desafío adecuado. Posibilita el despliegue de estrategias conocidas. Tiene sentido en el campo de conocimientos de los alumnos y las alumnas.
· Requiere deliberación. Los alumnos y las alumnas no conocen previamente el procedimiento para resolverlo.
· Es abierto porque permite su resolución desde una variedad de estrategias (por ejemplo, desde lo aritmético, desde lo gráfico, desde lo geométrico, etc.).
· Es rico. Hay en él una red importante de conceptos involucrados.

No hay comentarios.: