
- Se trata de un juego de pensar comparable a un puzzle.
- Las siete piezas de base del puzzle se obtienen sencillamente cortando un cuadrado en dos triángulos rectángulos pequeños, un triángulo rectángulo mediano, dos triángulos rectángulos grandes, un cuadrado y un paralelogramo.
- El paralelogramo es más delicado para manejar, pues normalmente los alumnos no piensan que pueden girarlo. Esto provoca ciertas dificultades puesto que es la única pieza sin eje de simetría.
- Se pueden armar diferentes figuras con las 7 piezas: pueden ser personajes, letras, cifras, formas geométricas...
Se trata de que los alumnos
- perciban las formas: triángulo rectángulo, cuadrado, paralelogramo en distintas posiciones;
- comparen medidas de longitudes;
- trabajen implícitamente con los ángulos rectos o no;
- descompongan una figura compleja en figuras simples;
- hagan una prueba de creatividad para inventar siluetas;
- se familiaricen con la conservación del área independientemente de la forma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario